Tras veintiún días de huelga, se agudiza el conflicto entre el Sindicato Mina Candelaria y la Compañía Minera Candelaria de la firma canadiense Lundin Mining, ubicada en la localidad de Tierra Amarilla en la región de Atacama, debido a que no se ha logrado acuerdo respecto al nuevo contrato colectivo con la organización sindical.

Según sus dirigentes, la postura de la canadiense es hermética y no ha mostrado ningún tipo de acercamiento en beneficio de generar una instancia de diálogo, luego de que las y los trabajadores rechazaran la oferta y no se lograra acuerdo en el proceso de mediación.

En conversación con el tesorero de la dirigencia sindical, Roberto Valdivia, señaló que la molestia partió de parte de las y los trabajadores llegando a la instancia de la huelga debido a que, «Los ejecutivos de la empresa nunca revisaron, ni se dieron la molestia de ver nuestro proyecto de negociación colectiva y hasta ahora desde el inicio de nuestra movilización el 8 de octubre, no ha habido ninguna voluntad de parte de ellos para sentarnos a conversar».

Ante esta situación, las y los trabajadores recurrieron a realizar algunos cortes de rutas para evitar la subida de personal a faenas, como medida de presión, por lo que como es de conocimiento público, la compañía interpuso un recurso de protección en contra de los dirigentes el mismo día del inicio de la huelga ante la Corte de Apelaciones de Copiapó, el cual fue acogido en fallo unánime el 21 de octubre, en el que se exigía el desalojo de los caminos y accesos a la mina.

Luego de la insistencia de la dirigencia sindical, es que el día de ayer se reunieron con ejecutivos de la compañía, sin lograr mayores avances, donde estos últimos manifestaron que no habría ningún tipo acuerdo mientras las y los trabajadores no depusieran la movilización laboral.

Respecto al comunicado público que la empresa realizó en relación a la paralización de las faenas a partir del 20 de octubre, Valdivia señaló que la Gerencia de Administración de Candelaria previamente habría manifestado que se realizaría el «Lock Out», mientras que en el documento que se externalizó a los medios, declaran que se trataría de un cierre temporal. En este sentido el dirigente asegura, «Con este contrasentido lo que causó fue sembrar temor en nuestros compañeros y compañeras por perder sus trabajos al pensar que la compañía cerraría de forma definitiva».

De esta forma y con casi la totalidad de adhesión al movimiento, es decir un universo de trescientos cincuenta socios y socias del sindicato junto a los cinco dirigentes se encuentran sosteniendo la huelga legal quienes ven con preocupación como son trasladados por vía aérea a las instalaciones de las faenas trabajadores que según señalan, la compañía les ha aclarado no serían de reemplazo.

Por otro lado, Roberto Valdivia realizó una preocupante denuncia respecto a represalias que estaría llevando a cabo la empresa, aseverando que, «Lamentamos que la compañía haya tomado la medida arbitraria de prohibir la matrícula de los hijos de las y los trabajadores, que entre el 2 y el 9 de noviembre deben realizar este trámite escolar, aludiendo como razón nuestra participación en la movilización. De este modo, entre los dos sindicatos suman alrededor de 179 estudiantes que quedarían marginados del Colegio San Lorenzo».

Ante la gravedad de estos hechos, es que el sindicato por intermedio de su asesor legal, estarían evaluando realizar acciones al respecto, ya que a juicio de estos, se estaría vulnerando el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes.

Es necesario agregar, que posterior al inicio de la huelga por parte del Sindicato Mina, se sumó el Sindicato Candelaria, por lo que ya serían dos de las tres organizaciones sindicales en conflicto, que solo desean que se respete sus derechos, pero ven que la intransigencia de la canadiense prolongará por unos cuantos días más la movilización.

Finalmente, cabe mencionar que la Federación Minera de Chile, a través de su presidente Gustavo Tapia Campos, tomó contacto con dirigentes del Sindicato Mina Candelaria para solidarizar y ofrecerles el apoyo que requieran en este proceso complejo que sin duda conlleva un gran desgaste para las bases y su dirigencia sindical.

Actualización: Adjuntamos último comunicado de Recursos Humanos de la compañía con respecto al otorgamiento de becas de estudio de los hijos e hijas de las y los trabajadores.