En la cita sobre la implementación de la ley, la multigremial planteó regular vacíos.
Una inédita reunión de trabajo sostuvieron la semana pasada miembros de la comisión laboral de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), encabezados por el gerente general de la multigremial, Fernando Alvear, con el director del Trabajo, Christian Melis, para abordar el complejo proceso de implementación de la Reforma Laboral.
En el encuentro también participaron el jefe nacional de fiscalización de la DT, el abogado Jorge Guzmán, y expertos laborales de las seis ramas de la CPC: Sofofa, Cámara Nacional de Comercio, Cámara Chilena de la Construcción, Sociedad Nacional de Agricultura, Sociedad Nacional de Minería y la Asociación de Bancos.
La cita, que fue gestada por la CPC, se dio luego que el lunes pasado el Gobierno promulgara el proyecto que moderniza las relaciones laborales, en medio del “fantasma” de la judicialización y de la presión por avanzar en una ley corta que regule los vacíos que quedaron en el texto legal.
En ese contexto, uno de los principales focos de litigio que se prevé es la situación de los grupos negociadores, lo que quedó desregulado en la nueva legislación, ya que no se hace referencia a los mecanismos necesarios para que lleve adelante una negociación colectiva, como sí lo hace para los sindicatos. También se visualiza una eventual judicialización por la existencia de dos pactos de adaptabilidad con titularidad sindical, lo que sería contrario al fallo del Tribunal Constitucional, que declaró inconstitucional ese precepto.
Desde la Dirección del Trabajo dijeron que en la reunión “los asistentes analizaron el actual escenario laboral con el objetivo de buscar espacios para continuar mejorando el comportamiento normativo del sector empleador. Asimismo, abordaron el rol de la DT en la implementación de la ley que reforma el sistema de relaciones laborales”. En tanto, en el gremio empresarial señalaron que “el objetivo del encuentro fue conocer por parte de la CPC, la hoja de ruta que seguirá la DT para la implementación de esta nueva ley”.
Personeros que estuvieron en la cita precisaron que los representantes del empresariado enfatizaron la necesidad de buscar regular los vacíos jurídicos que quedaron en la letra de la normativa, vía dictámenes de la DT o de una ley corta.
Trascendió también que Melis confirmó que el servicio emitirá -de oficio- entre ocho y diez dictámenes. El primero de ellos sería durante la primera quincena de septiembre y apuntaría a servicios mínimos.
Fuente: El Pulso