Como una jornada “histórica”, fue catalogada la reunión en la que participaron más de 20 organizaciones sindicales y multisindicales representadas por dirigentes y trabajadores y trabajadoras de la minería pública y privada, agrupadas en la Coordinadora de Trabajadores de la Minería, CTMIN, las cuales se dieron cita en las dependencias de la sede de la Confederación Minera de Chile, CONFEMIN.

Es así como, temas tan importantes para el rubro, se tomaron la agenda de trabajo, en la que cobró gran relevancia y acaparó la discusión, el controvertido Proyecto de Ley sobre modernización laboral para la conciliación, trabajo, familia e inclusión, enmarcado en la Reforma Laboral que el gobierno de Sebastián Piñera acaba de ingresar al Senado, el cual ha recibido numerosos cuestionamientos de parte de la oposición como de organizaciones sociales y sindicales ligadas al mundo del trabajo.

De esta forma, el punto álgido de la discusión se centró, en la amplitud de atribuciones que el proyecto de modernización pretende otorgarle al empleador en el establecimiento de las jornadas de trabajo, a través de acuerdos individuales con los trabajadores en desmedro de las acciones que pudiera mediar el sindicato. De esta forma, según los dirigentes, los nuevos mecanismos de negociación que ofrece esta “flexibilidad laboral” no permitirían cumplir que “las jornadas se adapten a las distintas realidades y necesidades de los trabajadores” como versa la promesa de las autoridades laborales.

A su vez, otro tema que se debatió y analizó desde la perspectiva de la minería, donde la utilización de “Jornadas Excepcionales” es una modalidad recurrente debido a  las características propias de actividad extractiva, en la cual se realizan turnos que abarcan 12 horas diarias de trabajo, reguladas y supervisadas por la Dirección del trabajo, estas si bien, escapan a las condiciones de una jornada ordinaria, según el proyecto de ley que hoy se quiere promulgar,  en 180 horas mensuales repartidas en 4 días a la semana, se estaría ocupando esa modalidad.

En este sentido, los dirigentes señalaron que, “estos sistemas de turno ya no nos permiten tener una vida de conciliación laboral y familiar, pero que, si pudiéramos mantener el mismo salario con una jornada ordinaria, sería lo ideal, ya que es la única que garantiza una mejor calidad de vida” y agregan “no cabe duda que los impactos de la reforma laboral afectarán a todas y todos los trabajadores del país, lo que se quiere mostrar con un slogan atractivo, donde tendrás más tiempo para la familia, afectando nuestra sensibilidad, solo confunde a la gente y la verdad es que se puede perder mucho más que lo que se ha ganado con años de lucha histórica”, aseveraron los sindicalistas.

Así, dirigentes de las organizaciones sindicales presentes, fueron enfáticos en señalar que estos cambios en el Código del Trabajo sólo precarizan el mundo laboral en el que primaría el desequilibrio en las relaciones empleador-trabajador, donde la capacidad de negociar del trabajador quedaría completamente supeditada.

Por estos motivos, los dirigentes representantes de diversas organizaciones multisindicales y que conforman la CTMIN, representando a un 90% de los trabajadores y trabajadoras de la minería, Federación Minera de Chile, Confederación de Trabajadores del Cobre, Federación de Supervisores y Profesionales de Codelco, Federación de Sindicatos de Supervisores de la Minería Privada, Confederación Minera de Chile y Federación de Sindicatos de Antofagasta Minerals, acordaron realizar un comunicado oficial, rechazando públicamente el Proyecto de Modernización Laboral haciendo un llamado a todas y todos los trabajadores de la minería a manifestar su desaprobación frente a estas políticas públicas que afectan radicalmente el bienestar y la calidad de vida de cada uno de los chilenos y chilenas.

Finalmente, cabe destacar, que la convocatoria masiva a esta jornada de trabajo, fue primordial a la hora de evaluar y aunar posiciones frente a temas tan controversiales y que impactan al corazón de una sociedad, los trabajadores y trabajadoras de nuestro país.

Federación Minera de Chile