Con el nombramiento de la nueva directiva del Consejo de la Sociedad Civil, COSOC, de COCHILCO, en el que participa activamante la Coordinadora de Trabajadores de la Minería, CTMIN, tuvo su primera sesión del año el pasado 24 de junio en Santiago.

La reunión que estuvo dirigida por el vicepresidente ejecutivo (S) de Cochilco, Manuel José Fernández, tuvo dentro de su temas, el dar a conocer los nombres de los nuevos directivos de COSOC, tras votación de los consejeros, quedando como Presidenta Claudia Monreal y Vicepresidente, Manuel Zamorano, quienes llevarán la dirección de esta organización durante los próximos dos años. A su vez, se les solicitó a los miembros que la componen, elaborar temas en base a materias relacionadas con políticas públicas sectoriales que pudieran ser objeto de discusión, análisis, evaluación y posterior ejecución. 

Por otro lado, el director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts, detalló las principales estadísticas y trabajos que elabora su dirección enmarcado en el plan de trabajo 2019-2020, además de señalar que, “es muy importante la relación entre la institución y el COSOC, ya que permite integrar la mirada de la sociedad civil y asi enfocarse en lo que realmente necesita el sector”, resaltó Cantallopts.

Dentro de los temas consultados y expuestos por los consejeros, representantes de la CTMIN preguntaron por la posibilidad de que COCHILCO promueva la ratificación del Convenio 176 de la OIT por parte del gobierno, a lo que el director de la institución respondió “Cochilco puede participar en temas de seguridad minera, en la medida que Sernageomin no los haya abordado, que es la entidad competente en esta materia y agregó, “Cochilco puede hacer informes de seguridad minera, sistematizar la información y proporcionársela al ministerio de Minería que es el órgano del estado que tiene las atribuciones para proponer políticas públicas”, aseveró Cantallopts.

Cabe destacar, que respaldados por la ley Nº 20.500, las organizaciones sindicales, son entidades llamadas a integrar estas instancias que permiten el trabajo y la participación de los trabajadores y trabajadoras, en el caso de CTMIN, de la minería pública y privada. Por lo que a juicio de uno de sus representantes, Dino Saltori, Vicepresidente de la Federación Minera de Chile, manifiesta que, “contar con estos espacios de discusión y retroalimentación de realidades y enfoques, es relevante para mantener una buena relación entre actores incidentes de la nueva Política Minera 2050”.

Finalmente, quedó establecido que las siguientes reuniones se llevarán a cabo el último martes de cada mes a las 10.30 hrs., correspondiendo para el 30 de julio la próxima sesión.

Fuente: Federación Minera