De ser aprobada esta etapa de la discusión del proyecto, se abriría la posibilidad de realizar indicaciones, donde tendría cabida la propuesta entregada por los trabajadores y trabajadoras de la minería para su posterior tramitación en particular.

Dirigentes Sindicales de las principales Federaciones de la Minería de nuestro país, se trasladaron hasta el Congreso Nacional en Valparaíso el pasado miércoles 22 de enero con el fin de presentar ante los integrantes de la Comisión de Trabajo del Senado, una propuesta con indicaciones propias del sector para ser adheridas al proyecto impulsado por la diputada Camila Vallejo que busca reducir la jornada laboral a 40 horas.

Así es como, el presidente de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia Campos y el integrante de la Comisión de Capital Humano de la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Iván Mlynarz, en representación de CTMIN, discutieron y manifestaron la necesidad de que los trabajadores de la minería que tienen jornadas excepcionales sean incorporados a este proyecto. 

De este modo y para ser rigurosos con el detalle de las indicaciones que propone el documento que los dirigentes llevaron a la sede parlamentaria, lo que en definitiva solicitan, es sustituir completamente el punto 2 del proyecto de ley incorporando en el inciso final del artículo 38 lo siguiente: “En caso que este sistema de distribución excepcional de jornada requiera establecer ciclos que signifiquen un promedio semanal que supere el máximo legal establecido en inciso primero del artículo 22, el exceso se compensará anualmente como días adicionales de descanso. En ningún caso, el promedio semanal podrá superar dicho máximo legal en más de dos horas. Estos días adicionales de descanso tendrán el mismo tratamiento que los feriados progresivos.

De esta forma, la propuesta de los trabajadores y trabajadoras de la minería se ajusta plenamente al sentido original del proyecto, que es dar mejor calidad de vida a todas y todos los trabajadores y sus familias, traducida en tiempo de libre disposición para el descanso y la conciliación familiar. 

Destacar que lo importante y positivo de esta gestión sindical con la Comisión de Trabajo en el Congreso Nacional, es que se pudo reforzar el sentido del planteamiento de la propuesta que se hiciera hace unos días a la diputada Camila Vallejo en el ex Congreso en Santiago, donde quedó en claro que el diálogo entre trabajadores de la minería y legisladores está avanzando, sobre todo en buscar la fórmula de conciliar los objetivos del proyecto con las singularidades del rubro minero, pero fundamentalmente lograr beneficios para todo el mundo del trabajo, para lo cual la aprobación del proyecto 40 horas es esencial.

Federación Minera de Chile