Nueve millones de toneladas de cobre recicladas anualmente en todo el mundo. Esta cifra representa un ahorro de 40 millones de toneladas de CO2, o lo que es lo mismo, el CO2 que emiten 16 millones de vehículos de pasajeros. Esto es posible gracias al reciclado del cobre, un proceso que supone un ahorro energético del 80%-90% con respecto a la extracción en las minas de este mineral.

Según explica Diego García Carvajal, director de la Oficina en España del Instituto Europeo del Cobre, “el cobre es un material que, a diferencia de muchos otros, conserva al 100% sus propiedades tras su reciclaje, por lo que puede ser reutilizado una y otra vez, contribuyendo así de forma significativa a la economía circular. Se estima que dos tercios del cobre que se ha extraído de las minas desde 1900 – unos 550 millones de toneladas- se encuentra hoy en día todavía en uso”.

A nivel global, se consumen cerca de 28 millones de toneladas de cobre anualmente, de las cuales más del 30% procede del reciclaje de este material. Este porcentaje asciende hasta el 50% en la Unión Europea, donde se consumieron 3,7 millones de toneladas del metal rojo en 2015.

El metal más eficiente

El cobre es el metal no precioso más eficiente como conductor del calor y la electricidad, por lo que cerca del 70% de su producción va destinada a bienes de consumo final. El uso de una tonelada de cobre en todo tipo de sistemas eléctricos (equivalente a 100.000 móviles, 10.000 portátiles, 500 aparatos de aire acondicionado, 50 coches o 10 casas) puede evitar la emisión de entre 100 y 7.500 toneladas de C02 a la atmósfera. En términos de coste energético, esto representa un ahorro de entre 20.000 y 2 millones de euros.

Las extrusoras de doble husillo de Coperion GmbH, Stuttgart, desempeñan un papel clave en la producción mundial de compounds de alta calidad. Además, desde hace algunos años, también están adquiriendo una excelente reputación en los mercados donde los compuestos están fabricados a partir de plásticos reciclados. La combinación de la extrusora de doble husillo de Coperion con la tecnología Corema de Erema ha dado resultados excelentes, en este tipo de aplicaciones. El primer paso del proceso de reciclaje consiste en la plastificación y el filtrado en una extrusora monohusillo de Erema mediante un compactador de corte.

Inmediatamente a continuación, sin dejar enfriar la masa fundida, se realiza el siguiente paso, el proceso de compounding – la revalorización del reciclado –en una extrusora de doble husillo co-rotante ZSK o STS de Coperion. Es durante este proceso cuando las características del producto reciclado se definen con precisión según las necesidades específicas. Con Corema, las empresas de reciclaje tienen la posibilidad de elaborar ellas mismas granulados de alta calidad, listos para ser usados en el mercado, con las propiedades necesarias para aplicaciones específicas de alta calidad y según necesidades de cada cliente, aportando así, a las compañías de reciclaje un significativo valor añadido en su ciclo económico.

Ya desde 1992 Coperion ha desarrollado distintas actividades en el sector del reciclaje y ofrece diferentes sistemas de extrusión, para el re-procesado, por ejemplo, de PET, PP o HDPE.

En 2012, Coperion inició la cooperación con Erema, en la que ambas empresas aportaron sus competencias clave y su tecnología, consiguiendo así complementarse de forma ideal.

Actualmente, empresas competitivas de reciclaje utilizan esta tecnología en todo el mundo, motivadas por la alta calidad, uniforme y constante, del material obtenido y por los altos rendimientos de producción que pueden alcanzar hasta 4.000 kg/h, en función del material. Debido también a la gran satisfacción de los clientes con los equipos suministrados, sólo en los últimos cuatro años se han vendido más de 20 instalaciones de reciclaje Corema equipadas con extrusoras de Coperion de doble husillo. El aumento actual de pedidos demuestra que esta tendencia va en aumento. El compound de reciclado de alta calidad se utiliza, entre otras aplicaciones, en la industria del automóvil y del embalaje.

La extrusora de doble husillo de Coperion convierte el reciclaje en revalorización del reciclado

Durante el primer paso de proceso del sistema de Corema, la tecnología robusta de Erema convierte el material introducido, p.ej. no tejidos de PP, retales de PE, o fibras de PA, en una masa fundida filtrada. A continuación, esta masa fundida se introduce en la extrusora de doble husillo co-rotante y auto-limpiante de Coperion, que se puede configurar fácilmente para todas las tareas de compounding. En esta parte del proceso se añaden los aditivos, las cargas minerales y/o materiales de refuerzo. Se pueden añadir partes elevadas de CaCO3, talco, fibras de vidrio o fibras naturales. Además, el fundido experimenta un proceso de mezclado y desgasificación extremadamente intensivo, característico de las extrusoras de doble husillo de Coperion.

Gracias a la interacción de las tecnologías de Erema y Coperion, el compound se manipula de forma gentil y se somete a un mínimo estrés de temperatura, porque la masa fundida se conduce directamente de una extrusora a la otra sin ningún paso de enfriamiento ni de recalentamiento. El proceso a temperatura constante. Además, resulta una operación muy eficiente en cuanto a consumo energético. El concepto de planta modular de Corema permite la adaptación óptima a la aplicación específica.

La revalorización del reciclado como punto clave para el ciclo económico del sector del plástico

El espectro de los residuos de plástico comienza con los residuos de embalaje domésticos, pasando por láminas y recipientes de aplicaciones específicas y piezas de la reutilización de vehículos usados, y llega hasta los residuos de la producción industrial clasificados en los distintos tipos. Gracias a la eficiencia de la tecnología de reciclaje de Erema como primer estadio, la instalación de Corema extiende el rango de los grados de restos utilizables hacia materias primas recicladas más económicas, lo que permite seguir aumentando la creación de valor.

Al mismo tiempo, y gracias al elevado rendimiento de compounding demostrado de la extrusora de doble husillo Coperion, las instalaciones de Corema permiten al mismo tiempo un aumento considerable del valor de los granulados que se pueden fabricar a partir de estos materiales reciclados. Con ello, la empresa de reciclaje dispone de unas condiciones ideales para la producción rentable de granulados de constante elevada calidad y ofrece las especificaciones y cantidades requeridas por la industria.

“Unificando el sistema de Corema y la tecnología de Coperion brindamos al mercado una tecnología que no solo proporciona a las empresas el éxito económico, sino que, además, pueden cumplir también principios básicos, como el uso respetuoso de los recursos y la sostenibilidad. Aquí reside la clave para el éxito actual y futuro de esta tecnología”, afirma Peter von Hoffmann, general manager Business Unit Engineering Plastics and Special Applications de Coperion.

Fuente: Interempresas.net