Iniciativa es impulsada por la Federación Minera de Chile y busca preparar a los dirigentes sindicales para exigir la ratificación por parte del Estado del Convenio 176 sobre seguridad y salud en la minería.

Con una gran asistencia de dirigentes provenientes de faenas en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Arica así como de Valparaíso y Coquimbo, se realizó la primera jornada del ciclo de capacitación nacional que es realizado por la Federación Minera de Chile con el objetivo de formar a los dirigentes sindicales en torno al Convenio 176 de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo minero.

Como parte de los conclusiones del último Congreso de la Federación Minera realizado el 2016 ,  se acordó que los sindicatos deben presionar para exigir la ratificación del Convenio 176 de la OIT y  realizar todas las gestiones para impulsar la tramitación en el Congreso de este instrumento internacional.

Bajo ese contexto, el directorio de la FMC definió la realización de  un ciclo de capacitación en las tres zonales en que se divide la multisindical.

De esta manera , en la jornada inaugural realizada en Iquique,  el asesor jurídico de la FMC, Raúl Osorio, entregó todos los antecedentes respecto del estado actual del proceso de ratificación e implementación del Convenio 176 de la OIT en nuestro país, así como también, cual es la realidad de otros países respecto de esta problemática vinculada a la seguridad en el trabajo.

Al respecto, Leoncio Parra, vicepresidente zonal de la Federación Minera, dijo que “los trabajadores mineros queremos exigir mejores condiciones de seguridad y salud en faenas para lo cual estamos impulsando la ratificación por parte del Estado de Chile del Convenio 176 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) sobre Seguridad y Salud en las Minas”.

“En ese sentido es fundamental que los dirigentes sindicales estemos informados y preparados con  los fundamentos necesarios para exigir al Gobierno que se ratifique”, agregó el dirigente.

Por su parte, Gustavo Tapia, presidente de la Federación Minera de Chile señaló que “ratificado el convenio 176 se pueden abrir muchos espacios para plantear temas como trabajo en altura, trabajo nocturno de más de 12 horas y neblinas ácidas , entre otras problemáticas que afectan a los trabajadores”.

“Una vez que terminemos la ronda de capacitaciones y conozcamos el tema a cabalidad vamos a ir a exigir lo que consideramos que Chile debiera tener hace tiempo considerando que somos mineros por excelencia”, concluyó.

Posterior a la jornada de preparación de dirigentes realizada este jueves en Iquique, el 19 de abril se repetirá en Antofagasta y el 16 de mayo en Santiago.