Desde la Federación Minera de Chile indicaron que “esperamos que el sindicato de minera Cerro Bayo inicie las acciones judiciales pertinentes que permitan que la Fiscalía acuse criminalmente a los representantes de la empresa, a fin de que se determine su responsabilidad penal por el delito o cuasidelito de homicidio, según se acredite. Sabemos que se vulneró la norma sobre el espesor mínimo del techo del pique , que es de cuarenta metros, para extraer el oro”.

La Federación Minera de Chile envío un mensaje de solidaridad y se sumó al pesar de los compañeros de trabajo y familia de Jorge Sánchez y Enrique Ojeda, trabajadores de la minera Cerro Bayo, que desde el 9 de junio se encuentran desaparecidos tras un derrumbe e inundación de la mina Delia II, en Chile Chico.

Esto después que el gobierno y la transnacional canadiense anunciaron que pusieron punto final a labores de rescate de los dos mineros atrapados.

Ronald Salcedo, secretario general de la FMC, señaló que “los sindicatos socios de la Federación Minera de Chile , quieren expresar su solidaridad con la familia de los trabajadores Jorge Sánchez y Enrique Ojeda  en estos difíciles momentos , enviando un abrazo de esperanza y amistad”.

De igual modo, el dirigente indicó que “esperamos que el sindicato de minera Cerro Bayo inicie las acciones judiciales pertinentes que permitan que la Fiscalía acuse criminalmente a los representantes de la empresa, a fin de que se determine su responsabilidad penal por el delito o cuasidelito de homicidio, según se acredite”.

“Sabemos que se vulneró la norma sobre el espesor mínimo del techo del pique , que es de cuarenta metros, para extraer el oro”.

El dirigente agregó que “además también existen responsabilidades políticas , ya que existió inoperancia del sistema de fiscalización a cargo del Director del Sernageomin , Mario Pereira y de la Ministra de Minería, Aurora Williams, quienes debieran ser cesados en sus cargos”.

Ronald Salcedo, secretario general de la Federación Minera de Chile concluyó señalando que “lamentablemente tenemos una legislación insuficiente en materia de seguridad y salud , en especial en el sector minero , ya que no persigue la responsabilidad que tiene la dirección superior de la empresa en la mala organización del trabajo que deriva en la ocurrencia de accidentes del trabajo y el deterioro de la salud de los trabajadores que provoca las enfermedades profesionales en la minería”.

“Asimismo es una legislación dispersa, pues consta de distintos cuerpos normativos dificultando su comprensión y adecuada fiscalización. En ese sentido creemos que una forma de avanzar en una  verdadera cultura de la prevención, es con la ratificación del Convenio 176 de la OIT, sobre Seguridad y Salud en Minas, con lo cual Chile avanzaría en el camino de la auténtica minería responsable.”

PIDEN RETOMAR LA BÚSQUEDA

Con un llamado a una marcha nacional para este domingo, las familias y compañeros de Jorge Sánchez y Enrique Ojeda exigirán a la minera Cerro Bayo y al gobierno no paralizar el rescate.

Según trascendió en las últimas horas, la Compañía Minera Cerro Bayo (CMCB) informó que realizará dos últimos sondajes, pese a que técnicamente no son viables. Esto ante la solicitud expresa de los familiares, los que se materializarían dentro de las próximas 24 horas.

Este último esfuerzo se hará en presencia de los familiares, a quienes el pasado martes se les convocó a una reunión para señalarles que las alternativas para ubicar a los trabajadores accidentados estaban agotadas y que, por lo tanto, la búsqueda finalizaba.

La decisión fue ratificada públicamente por el subdirector nacional del Sernageomin, Omar Cortés: “El sondaje número 16 marcó el término de la etapa de estas operaciones. El yacimiento se encuentra completamente inundado y no existen alternativas de cavidades con aire u oxígeno en donde hubiera posibilidades de sobrevivencia. Por eso, termina la etapa de perforación de sondajes”.