Con una grata velada en el Restaurant Divinus de Antofagasta, dirigentes de gran parte de los Sindicatos Bases asociados a la Federación Minera de Chile, se dieron cita a la Cena de Celebración del XV Aniversario de la multisindical, con el fin de compartir, realizar balances y reflexionar sobre la gestión que se ha realizado durante lo que va corrido del año.
En este sentido, es necesario recordar que, hace 15 años cinco organizaciones sindicales tomaron la importante decisión de conformar la Federación Minera de Chile, con el fin de constituir una multisindical de gran poderío, aunando fuerzas y alianzas para lograr un objetivo en común a través de una sola voz: hacerse escuchar.
De esta forma, hoy se ha consolidado en una entidad formada por más de ocho mil trabajadores y trabajadoras de la minería privada que busca convertirse en el actor principal y el portavoz confiable de sus sindicatos a través de la libre asociación, pensamiento y expresión, con el propósito de fomentar la unidad y colaboración mutua en pro de garantizar las demandas sociales y económicas, pero por sobre todo los derechos irrenunciables de sus representados y representadas.
“Tenemos la convicción de que con el esfuerzo mancomunado de nuestras trabajadoras y trabajadores afiliados, alcanzaremos nuestro propósito de reivindicar el rol histórico de la clase trabajadora, fieles representates de esta sociedad pujante y generadora de las grandes transmutaciones económicas, sociales y políticas de nuestro país” señala el saludo enviado a los socios y socias el 26 de mayo, fecha que marca el establecimiento como Federación.
Para finalizar, el mensaje a las todas y todos los afiliados expresa “Por este motivo, al cumplir una año más de existencia como Directorio de la Federación Minera de Chile, queremos reafirmarle a todos los que han confiado en este gran proyecto, que seguiremos alzando la bandera de lucha por los intereses y derechos de cada uno y una de los que forman parte de esta organización e incluso más allá de nuestras fronteras, por todos los que son parte de la fuerza laboral que constituye la sociedad en su conjunto, siendo actores incidentes en la discusión de temas transversales a la actividad minera nacional potenciando la participación justa e insustituible de los trabajadores y trabajadoras en los altos escaños de la toma de decisiones de nuestra sociedad chilena”.