Con el fin de avanzar en la construcción de una propuesta para una nueva Política Nacional de Minería, se llevó a cabo una importante reunión en la que participaron distintos representantes de Federaciones y organizaciones del mundo sindical minero con la Subsecretaría de Minería, presidida por la Jefa de Gabinete, Cecilia Valdés Vial, en dependencias de dicha cartera.

Es así como, se dieron cita diversos dirigentes sindicales agrupados en la Coordinadora de Trabajadores de la Minería, CTMIN, organización superior multisindical que nació para formar parte del debate nacional en materias mineras, como así también, ser partícipe de los acuerdos que alinearán a los distintos actores en una estrategia común de desarrollo del país, que sentará las bases para la construcción de dicho objetivo.

En la instancia, se establecieron cuatro Mesas Temáticas del plan de trabajo que conformará esta Política Minera 2050, en la que se incorporarán miembros permanentes, dentro de los que destacan: Instituciones públicas, Academia, Organizaciones Públicas, Empresas Mineras y un Representante de los Trabajadores proveniente de las organizaciones sindicales superiores, quienes deberán levantar información y definir problemáticas en conjunto para plantear posibles soluciones.

Por otro lado, también se consideran grupos de interés con necesidad de diálogo individualizado, en calidad de invitados, como Autoridades, Expertos, ONG’S, Representantes de Trabajadores y de Comunidades.

En tanto, estos escenarios o ejes temáticos, están construidos en base a 4 dimensiones: Económica, Social, Ambiental y Gobernanza, siendo en esta última, en cuanto a la Transparencia de la Actividad Minera y Mecanismos de Resolución de Conflictos, donde los representantes sindicales de la minería, propusieron el Tripartismo; Empresa, Ciudadanía y Trabajador.

En cuanto a la Dimensión Ambiental, se incorporó un punto de gran relevancia en los temas a desarrollar, y que tiene que ver con la Evaluación de Impacto Ambiental, donde se hizo hincapié en la obtención de una Licencia Oficial para Operar. Pero sin duda, el tema que más destacó para los trabajadores y que no había sido abordado en este plan de trabajo, es la necesidad de incluir normativas y protocolos oficiales de acción frente al indiscutible Cambio Climático que ha afectado de manera importante la actividad minera de nuestro país, sobre todo en materias de seguridad en las faenas.

A juicio del Presidente de la Federación Minera de Chile y participante de la actividad, Gustavo Tapia Campos, “este es un primer gran paso para los trabajadores (as) ser parte activa de estas instancias de diálogo y acuerdos con temas tan relevantes para nuestro sector, nos pone en el lugar que por derecho nos hemos ganado. Los trabajadores y trabajadoras somos piedra angular en la toma de desiciones que van a definir la nueva Política Nacional Minera 2050, no podemos quedar ajenos y en este sentido, seguiremos trabajando como Federación Minera e integrantes de CTMIN, para ser actores principales en la consolidación de una industria minera sustentable potenciando la conciencia ambiental y el desarrollo social”, enfatizó.

Finalmente, cabe mencionar que la Comisión Chilena del Cobre, COCHILCO, tomó la iniciativa para realizar la instauración de esta mesa de trabajo, por lo que en esta línea, será el encargado de dirigir y gestionar nuevas reuniones, en las que se abordarán las ideas y ajustes planteados en esta primera invitación y los avances de la discusión de esta estrategia de largo plazo. A su vez, en una próxima instancia, quedarán definidos los nombres de los representantes de cada organización e institución que trabajarán en los 4 ejes antes mencionados.

Federación Minera de Chile