Con el fin de dar a conocer la perspectiva que tienen las y los trabajadores de la Minería respecto a la real situación sanitaria que se vive en las faenas del país en el contexto de la pandemia que nos azota, es que la Federación Minera de Chile generó una instancia de diálogo y discusión con el Seremi de Minería de la Segunda Región, Alex Acuña a través de una videoconferencia el pasado viernes.

En la ocasión, el Presidente de la FMC, Gustavo Tapia Campos, se encargó de realizar un recuento de todas las inquietudes y temas que han generado molestias en el sector, con el manejo de la pandemia por coronavirus, principalmente de parte de la autoridad máxima del Ministerio de Minería, a quien denuncian una ausencia y abandono de sus deberes respecto a la participación en terreno en las fiscalizaciones y control de los criterios de salud y seguridad implementados.

Asimismo, el titular de la supra organización sindical, se refirió a la gran preocupación que existe en los representantes de las y los trabajadores debido a la gravedad de la situación y que se ve reflejada en las altas tasas de contagios que registran las regiones mineras, primera y segunda específicamente, donde las redes asistenciales de salud se encuentran colapsadas y pese a esto, la autoridad y los gremios del rubro se han empeñado en señalar que la minería debe continuar a como dé lugar, dado que fue declarada “actividad estratégica y esencial” para la economía del país. 

A su vez, Gustavo Tapia, hizo hincapié en que las medidas de prevención implementadas e instruidas por el gobierno y que el personero ministerial destacó en sus positivos resultados, no han sido lo suficientemente eficientes, puesto que los contagios desde iniciada la pandemia han aumentado alarmantemente, dando la razón al postulado de los sindicalistas de que el distanciamiento físico en minería resulta impracticable. 

Además en la cita remota participaron dirigentes de algunos sindicatos asociados a la FMC, como Altonorte, Collahuasi y El Peñón, quienes también tuvieron la oportunidad de exponer desde sus propias experiencias diversas falencias e incongruencias que se dan con la aplicación de los protocolos de seguridad en las diferentes faenas. En este punto, resaltaron la marcada diferencia que se da en empresas contratistas donde la precarización de estas medidas salta a la vista e hicieron un llamado al Seremi para que estas sean aplicadas de forma transversal e uniforme. 

Por otro lado, el asesor legal de la FMC, Raúl Osorio, aportó datos gráficos con información basal recopilada por los mismos dirigentes sindicales respecto a los números de contagios en las principales compañías mineras donde se encuentran las y los trabajadores asociados a la Federación, contrastando las cifras reportadas por las autoridades del sector. 

En este sentido, los sindicalistas denunciaron ante el titular regional de la cartera, la renuencia de las compañías a entregar estos datos a las organizaciones sindicales, así como también la nula intención de parte de las autoridades a transparentar esta información a los sindicatos, quienes dentro de su máxima, están destinados a velar porque se cumplan los procedimientos de seguridad, como también necesario es que participen de la toma de decisiones respecto de cómo se aplican. 

Otro punto que se abordó en la reunión, tuvo que ver con el rol de las mutualidades, las que estarían a juicio de los dirigentes, eludiendo responsabilidades con el pago de licencias médicas en los casos de trabajadores contagiados, aludiendo a una falta de trazabilidad y por ello declarando estas situaciones como enfermedades comunes.

Finalmente, se le solicitó al Secretario Ministerial, que se generara la instancia para realizar un trabajo tripartito, donde los sindicalistas puedan tener participación en las mesas de discusión entre empresas y gobierno, a lo cual el personero contestó que se comprometía a realizar las gestiones para abrir este espacio para las y los trabajadores del rubro, así como también rescatar las inquietudes expresadas en esta videollamada y presentarlas en la cartera a la cual representa.

Área de Comunicaciones 

Federación Minera de Chile