El Gobierno del multimillonario conservador, Sebastián Piñera, anunció medidas para reducir barreras, especialmente en materia medioambiental y sectorial, que permitan agilizar la tramitación de grandes proyectos de inversión, en un intento por dinamizar el crecimiento económico y el empleo en el país.

El presidente Piñera destacó que apoyarán iniciativas que no han prosperado en el Congreso y se dará impulso a la oficina de Gestión Proyectos Sustentables (GPS) para disminuir una “excesiva burocracia” estatal.

“Tenemos una cartera de inversión de proyectos de inversión que están estancados o paralizados por distintas razones (…). Ningún país puede darse el lujo, y menos un país que aspira a ser desarrollado y sin pobreza, de mantener paralizados por años y años proyectos”, dijo Piñera durante el anuncio.

Miles de millones

Según el Gobierno, a la fecha hay 203 proyectos con una inversión de 65.121 millones de dólares para los próximos cuatro años. Cerca de la mitad de esas inversiones se vinculan a la minería, del que Chile es el mayor productor mundial de cobre y uno de los mayores exportadores de litio.

Los proyectos vinculados a infraestructura, en tanto, suman 14.150 millones de dólares, seguido por energía (10.344 millones de dólares) y el negocio inmobiliario (5.505 millones de dólares).

Según cálculos del Gobierno, la puesta en marcha de esta cartera de proyectos en los próximos cuatro años significaría la creación de 250.000 nuevos empleos adicionales a los que tiene contemplados por un esperado mayor crecimiento de la economía.

Plazos

Actualmente, los proyectos de inversión tardan más de cuatro o cinco años en concretarse y los inversionistas en algunos casos deben tramitar más de 1.000 permisos. El ministro de Economía, José Valente, destacó que Chile tiene el peor nivel de complejidad regulatoria entre los miembros de la OCDE.

Por ello, Valente dijo que las medidas anunciadas podrían reducir en al menos seis meses la tramitación de un proyecto antes de su puesta en marcha.

Impulso

El plan de Piñera busca contrarrestar la contracción de la inversión de los últimos cuatro años, que cayó a un 22,1% del Producto Interno Bruto en 2017.

Junto con la creación de la oficina, Piñera firmó un proyecto para promover la inversión y disminuir los obstáculos burocráticos y una instrucción al consejo de productividad para continuar con la identificación de cuellos de botella.

La iniciativa para facilitar la inversión incluye permitir patentes provisorias,implantación de una plataforma municipal de tramitación digital, reducir tiempos de aprobación de obras hidráulicas y que el servicio de evaluación ambiental sirva de ventanilla única de gestión para los proyectos.

Además propone una actualización del catastro de concesiones mineras en el país.

Fuente: El economista América