Con casi un cien por ciento de adhesión de un universo de 254 trabajadores de los Sindicatos de Trabajadores y Mina de Minera Guanaco hoy cumplen su noveno día de huelga legal y en el marco de las manifestaciones con cortes de ruta el día de ayer, se vieron expuestos a un complejo enfrentamiento con Fuerzas Especiales de Carabineros ocasión en la que un trabajador resultó con serias lesiones en su cabeza producto del impacto de un artefacto lacrimógeno.

El conflicto en su forma, estaría relacionado con la obtención irregular por parte de la compañía minera, en la extensión de la fecha de vencimiento hasta febrero de 2021 de la Jornada excepcional, esto sin previo acuerdo con los sindicatos. Mientras las organizaciones sindicales señalan que según consta y se encuentra adjunto en su contrato colectivo, la autorización de esta tendría una fecha perentoria que expiraba 1 de mayo recién pasado. 

La primera manifestación realizada por los sindicatos se llevó a cabo el día domingo en un contexto de movilización interna dentro de las instalaciones de la compañía, debido a que los trabajadores llevaban 10 días operando fuera del marco legal, por lo que los dirigentes detuvieron las operaciones en faena Mancaya y Guanaco, lo que dio paso a la huelga que se hizo efectiva a las 0:00 horas del día lunes 11 de mayo. 

En este sentido, el Secretario del Sindicato de Trabajadores Guanaco Minera, Manuel Guerrero, manifiesta, “Esto se hizo a espaldas de los sindicatos y de los trabajadores, por esa razón empezamos a investigar de donde habría venido esa extensión de jornada sin pasar por los trabajadores y pasando por encima inclusive de lo que establece el contrato colectivo como fecha de vencimiento, pero esta es solo una parte de la discusión”. 

En cuanto a ahondar en las razones del conflicto y de porqué se llegó a la instancia de la huelga, aclara “Fueron las formas en las que la compañía nos obliga a llegar a la huelga más allá inclusive de la propia autorización de renovación de jornada, ya que no puede ser que se nos obligue a que a las 21 horas del domingo nosotros teníamos que dar una respuesta positiva a la última discusión de la mesa negociadora y nosotros pedimos extender la mediación para que operativamente pudiéramos desarrollar las asambleas para poder informar a compañeros que estaban con descanso, pero la compañía se negó y nos sentencia a que si la respuesta a las 21 hrs. no es positiva esto se va a huelga” y añade, “Ellos aceleraron el curso de la huelga, es algo absurdo que no tiene lógica, simplemente nosotros llegamos a la huelga porque la compañía no nos dejó operar”. 

Por otro lado el dirigente detalla una situación que según él reviste una mayor atención de parte de las autoridades, aseverando, “La compañía ha sido muy irresponsable con respecto al tema medioambiental y de resguardo de sus propias instalaciones y pudiendo hacer uso de los servicios mínimos, no lo hace. Por lo tanto, la operación que tiene que ver con el tema de las pilas en la cual se extrae el oro, la solución rica queda en completo abandono y esas piscinas en las cuales se acumula esa solución cianurada también quedan en abandono, no hay una recirculación mediante bombas de aquellas pilas. Por lo que estas se acumularon y una de ellas está en su etapa de rebalse, provocando un impacto medioambiental no menor, que afectaría a las napas que van directamente a Taltal”, denuncia Guerrero.

Así añade, “Todo esto por irracionalidad y la soberbia de Minera Guanaco de no utilizar las personas que nosotros ya habíamos autorizado en conjunto con ellos para realizar las funciones de servicios mínimos”…”ha sido una seguidilla de agresiones por parte de ellos, donde nosotros utilizamos el legítimo derecho de responder externalizando el conflicto, ya que dentro de las fronteras de Guanaco no había mucho más que discutir con la compañía porque no había la voluntad de hacerlo por parte de ellos”. 

A su vez, afirma que las medidas de presión adoptadas por los sindicatos respecto al corte de las rutas es un llamado de atención hacia las autoridades que según señala, “Tienen harto que ver en este conflicto porque es la dirección del trabajo la que entrega esta autorización sin previa aprobación de los sindicatos, así es que lo mínimo que pudiera hacer la DT es obligar a las partes a sentarse a conversar”. 

Consultado ante la posibilidad de presentar una demanda por prácticas antisindicales en contra de la compañía, responde “Por supuesto que es una herramienta que podemos utilizar, no se descarta. Ayer nuestro asesor jurídico, con motivo de buscar diálogo y resolver este conflicto se reunió con la dirección del trabajo y se logra llegar a una instancia de conversación”.

Frente a este complejo escenario que están viviendo y para el cual se encuentran preparados para sobrellevar un máximo de 60 días, Manuel Guerreo quiso agradecer a la Federación Minera de Chile por la preocupación manifestada ante la situación que los afecta y el apoyo al difundir y visibilizar sus problemáticas. Como a su vez, aprovechó la instancia de enviar un mensaje de apoyo y aliento, a trabajadores de otros sectores, señalando “queremos enviarle un saludo a las compañeras de concesionaria Siglo XXI del Hospital de Antofagasta que la están pasando mal, a los compañeros del aeropuerto donde se están provocando despidos en estos momentos, empresa SGS y otras más que la están pasando mal con las suspensiones”. 

Por su parte, el Presidente de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia Campos, tomó contacto el día de ayer con Manuel Guerrero, para manifestarle su solidaridad con la causa sindical, además de ofrecerle el apoyo que fuese necesario para sobrellevar las dificultades propias que presenta el sostener una Huelga, sobre todo considerando el difícil contexto sanitario que nos afecta. 

Finalmente, según declaraciones del propio sindicalista, el trabajador afectado con el disparo del elemento disuasivo, se encuentra en condiciones estables de salud, ya que fue atendido rápidamente en el campamento y posteriormente fue llevado en una ambulancia de la mutual hasta la ciudad de Taltal, donde se le dieron las atenciones de urgencia necesarias y hoy se encuentra recuperándose. 

Área de Comunicaciones 

Federación Minera de Chile