Contar con revestimientos de calidad en muelles, tuberías, estanques e instalaciones industriales ahorra recursos a la empresa, mejorando su productividad y valor comercial. 


Accidentes por explosiones o fugas en los ductos de combustibles, gas o agua, pueden deberse a malas políticas de mantenimiento de las respectivas tuberías. La corrosión o daño por el contacto de los líquidos con los metales que los contienen o transportan pueden significar aumentos en los costos de las empresas productivas al exigir mantenciones más periódicas.

Alberto Orostegui, gerente Técnico de TS Corrosión, sabe del tema. La empresa lleva 25 años en la industria de la protección anticorrosiva y revestimientos. Actualmente, la compañía es representante en Chile de los prestigiosos productos de Premier Coatings Ltd. (SeaShield, Archco Rigidon y Protal) de Estados Unidos e Inglaterra.

El profesional explica que los metales expuestos a la corrosión o las estructuras de un muelle, ya sea por razones medioambientales o debido al contacto con los productos que se transportan a través de ellos, están expuestos a la corrosión y deterioro. Por ello, existen revestimientos y pinturas que retardan o los aíslan de esa corrosión, ahorrando recursos a las empresas en su mantención.

Para efectuar un adecuado tratamiento superficial se requiere limpiar a fondo la superficie, granallando (son disparos de ráfagas de abrasivo, como ser partículas metálicas, escoria de cobre, cuarzo, cáscaras de nuez, u otros productos abrasivos duros). Luego, estas superficies se recubren con el revestimiento que lo protegerá de las condiciones medioambientales.

En el caso de las tuberías que trasportan agua de mar para purificar en las plantas desalinadoras para las mineras, el mejor tratamiento debe ser el preventivo, adelantándose a la corrosión. Y aplicando sistemas de revestimientos adecuados a los fluidos y/o material que transportarán.

Si la corrosión ya alcanzó un grado de deterioro mayor, lo que corresponde es hacer la reparación metálica o de otro tipo. “Por eso, hay que calcular una vida útil larga para distanciar o para que nunca haya mantenciones. Una tubería de gas es para que se mantenga sin deterioro durante toda la vida”.

Ese concepto de vida útil larga para las tuberías, instalaciones industriales, muelles o para los pilotes, por citar algunos de los casos más frecuentes, no es común en las empresas chilenas. “Si el revestimiento dura más tiempo, es una economía para la empresa”, señala Orostegui.

Agrega que la “calidad de los revestimientos y los tratamientos superficiales son básicos para pensar en la durabilidad, eso es lo que hace la diferencia con los países industrializados”. Por lo anterior, agrega que no debemos olvidar que “estamos compitiendo económica y comercialmente con otros países. Si aumentamos los costos, porque son más frecuentes nuestras mantenciones, estamos fuera de competencia”.

Productos especializados

En la industria anticorrosión existen productos y servicios especializados que cuentan con certificaciones internacionales que son requeridas por las más exigentes industrias (petróleo, gas e industrias químicas). En TS Corrosión se cuenta con profesionales con la certificación de NACE, que es la requerida por las más exigentes de las industrias.

Los estándares y normas han sido previstos por el Steel Structural Painting Council (SSPC) para los distintos tipos de limpieza, de aplicación de pintura y revestimiento, y NACE se preocupa del estudio de la corrosión y sus normativas de prevención.

Entre los productos de protección a destacar se cuenta la línea SeaShield. Se trata de un conjunto de soluciones que dan facilidad de uso para la zona splash de los pilotes, en donde golpea la ola. Las soluciones Garantía escrita, si el cliente lo requiere y cumple las condiciones de instalación. Para todos los pilotes (hormigón, madera y acero).

Complementario a estos productos están los revestimientos RigSpray, que son resinas poliéster reforzadas con hojuelas de fibra de vidrio, que se usan para tablas estacas, plataformas petroleras pilotes y superficies que requieren alta resistencia a la corrosión.

Otros productos destacados para la industria nacional son los revestimientos para linnings interno de tuberías. Los Archco 453 HT, por ejemplo, son revestimientos epóxidos fenólicos para estanques y tuberías. La característica principal es su gran resistencia a la temperatura en inmersión, la que alcanza a los 177 grados celcius y su excelente resistencia química. Sirven para depósitos de petróleo, aguas de mar, agua limpia, combustibles, solventes y lubricantes.

Los productos Protal son revestimientos epóxicos de alta resistencia 100% SV (amigables con el medio ambiente, sin solventes) protectores que en una sola capa permiten aplicarse con un mínimo de 600 a 1.270 micrones (24-50 mils ) de espesores secos. Su secado se produce en tres horas a 25 grados Celsius.

En particular, el Protal 7125 cura a muy bajas temperaturas, lo que lo convierte en una solución muy conveniente en zonas extremas del sur de Chile y/o Protal 7300 que se puede aplicar sobre superficies húmedas.

Fuente: El mercurio