La ministra chilena de Minería, Aurora Williams, defendió hoy, frente a críticas de familiares y un sindicato, los esfuerzos del Gobierno en el rescate de dos mineros atrapados desde hace seis días, tras inundarse un yacimiento de oro en la austral región de Aysén.
La ministra chilena de Minería, Aurora Williams, defendió hoy, frente a críticas de familiares y un sindicato, los esfuerzos del Gobierno en el rescate de dos mineros atrapados desde hace seis días, tras inundarse un yacimiento de oro en la austral región de Aysén.
“Tenemos 16 entidades colaborando, 67 funcionarios, hay 21 equipos del Gobierno que están trabajando en este tema y además una coordinación diaria en todo lo logístico que se requiera traer, ya sea permisos o traslados” afirmó Williams a Radio Cooperativa.
Los familiares de los trabajadores atrapados, algunas autoridades locales y el Sindicato de la Mina han criticado la lentitud de las labores de rescate y la llegada de equipos especializados, y la agrupación gremial ha anunciado una posible marcha de protesta en la cercana localidad de Chile Chico.
En tanto, este miércoles continuaron las labores de rescate de Enrique Ojeda (34) y Jorge Sánchez (25) quienes quedaron atrapados el pasado viernes a en la mina Delia 2, en Chile Chico, a unos 1.800 kilómetros de Santiago.
Según Aurora Williams, “la idea es mantener una línea de trabajo permanente y eso es lo que estamos haciendo, no es que llegué yo al quinto día y ahí comenzaron las acciones”
“La prioridad es la búsqueda de las personas” destacó la ministra, quien respecto a la responsabilidad de la empresa aseguró que “cualquier irregularidad que haya la vamos a sancionar, porque este es un accidente grave”.
Hasta el momento los encargados comentaron que se continúa con la construcción de un talud de unos 120 metros aproximadamente, con el objeto de detener la filtración de agua desde la Laguna Verde hacia la mina.
El último reporte entregado por la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) asegura que hasta el lugar del accidente se trasladaron ingenieros de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), expertos en temas de minería subterránea, con el fin de apoyar las labores de rescate en el yacimiento operado por la compañía canadiense Mandalay Resources.
El experto en sondaje, Felipe Matthews, quien trabajó en el rescate de los 33 mineros de Atacama, mostró cautela y aclaró que, por las características del terreno, la situación que se vive en Chile Chico es de una mayor complejidad a la ocurrido en la Mina San José, en el norte de Chile, en 2010.
Al momento de la inundación los mineros trabajaban en una galería a unos 1.300 metros de la entrada de la mina Delia 2 y a unos 250 metros de profundidad en línea recta cuando el lugar se inundó al colapsar un muro y se presume que alcanzaron a resguardarse en un refugio equipado con elementos de supervivencia.
En septiembre de 2016, otro accidente afectó la mina, tras la manipulación de un cartucho de dinamita que provocó una explosión que dejó como saldo un fallecido y dos lesionados.
Fuente: Radio