Dieciocho infracciones a las disposiciones establecidas en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) habría cometido la Sociedad Contractual Minera Lumina Copper Chile del proyecto Caserones ubicado en la región de Atacama, razón por la cual, la Superintendencia del Medio Ambiente presentó cargos en contra de dicha empresa cuprífera.
De esta manera, la entidad demandante, denunció una serie de situaciones que estarían fuera de la norma ambiental y que hace alusión, tanto a la faena de Caserones como a la línea de transmisión eléctrica que se utiliza para darle funcionamiento al yacimiento que se encuentra emplazado a 162 kilómetros al sureste de Copiapó, a 9 km de la frontera con Argentina y a 4.600 m s.n.m.
La Formulación de cargos presentados, constaría entre otros en ” la sobre-extracción de aguas en pozos autorizados para la remediación de infiltraciones de aguas de contacto desde depósitos de relaves, construcción y operación de pozos no autorizados para el mismo fin, la no entrega de aguas desaladas en el caudal comprometido en la ciudad de Caldera y en el canal Mal Paso”, señala el documento.
Por otra parte, cabe agregar, que de los 18 incumplimientos, 11 son de carácter grave y los 7 restantes, fueron catalogados como leves, lo que traería serias consecuencias que condicionarían el funcionamiento de Caserones, ya que la compañía arriesga desde perder el permiso de la RCA, cancelar una millonaria multa que ascendería a 62.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTA) y aún más complejo, la posibilidad de ser clausurada temporal o definitivamente por las sanciones clasificadas como graves.
Pero este proceso sancionatorio no es nuevo para Lumina. En marzo de 2018 debido al derrame de relaves originado por la rotura del lamaducto, ubicado en la Quebrada Variante del Proyecto Minero Caserones, el Primer Tribunal Ambiental decidió aplicar la medida provisional de suspensión de funcionamiento por 15 días con el objetivo de evitar algún daño inminente al medio ambiente y la salud de las personas, proceso del cual la empresa no presentó la debida y oportuna respuesta con la información requerida por la entidad fiscalizadora, situación que agravaría la actual acusación.
Consultado el Presidente del Sindicato de Trabajadores de Lumina Copper Caserones, Nelson Iribarren, manifestó que esta situación no era desconocida por los trabajadores asegurando que desde hace un año estaban al tanto de las infracciones cometidas por la empresa. De esta forma hace un breve relato de la situación medioambiental que se ha estado dando en las faenas de Lumina y que datalla en el siguiente audio:
Los plazos con los que cuenta la compañía para presentar el Programa de Cumplimiento son de 10 días hábiles y 15 días para hacer presente sus descargos y finalizar con el proceso sancionatorio, previa aprobación de dicho programa por parte del SMA.
En este sentido, Iribarren señala que, “es muy factible que la empresa pague las multas y seguirá operando, ya que esto no es nuevo en la empresa, pero lo que es complicado es que en estos momentos se está trabajando con más pozos de los que la resolución ha permitido, entonces si no se hace un nuevo estudio de impacto ambiental para que se aprueben los 5 pozos que necesitan para continuar óptimamente funcionando, se hace casi imposible que la compañía siga operando” y agrega respecto a las implicancias que esto podría generar en los trabajadores:
Finalmente hace hincapié en la postura que toman en el Sindicato, señalando que, “esperan que esto se resuelva por el bien de los trabajadores y trabajadoras, que independiente de la resolución del SMA, los coletazos por multas, cierre parciales o totales, los afectan de manera directa, pero no por eso aceptarán que la empresa actúe bajo la norma medioambiental.”Es así como cierra esta nota manifestando lo siguiente:
Fuente: Federación Minera de Chile