PARTICIPACIÓN COMO LA DEL ALCALDE DE LA COMUNA DE RECOLETA, DANIEL JADUE Y EX MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL, MARCO BARRAZA, ENTRE OTROS, LE DIERON GRAN REALCE A ESTA ACTIVIDAD QUE CONGREGÓ A MÁS DE 80 PERSONAS LIGADAS AL MUNDO SINDICAL.

Una nueva versión del Congreso de Sindicatos Mineros, COSMIN 2018 realizado por la Federación Minera de Chile, FMC tomó lugar en las dependencias del Centro Turístico La Huayca, perteneciente a la Caja de Compensación Los Andes en la primera región de Tarapacá, los días 23 y 24 de octubre.

En la ocasión, se dieron cita destacados expositores de diferentes ámbitos, sindical, económico y social, quienes, en estas dos jornadas de conferencias, realizaron importantes ponencias de temas relacionados con el trabajo en minería y la labor sindical.

En este sentido y con el fin de potenciar el intercambio de ideas, expertos desarrollaron temáticas como “El sector Minero, las pensiones y el trabajo en Chile”, presentado por el investigador de la Fundación Sol, Benjamín Sáez, iniciando esta XII jornada de COSMIN, quien manifestó la necesidad de transmitir una mirada estratégica de mediano y largo plazo en el trabajo de las distintas dirigencias sindicales, además de hacer mención al “milagro chileno” y su discutible consolidación.

Asimismo, prosiguió la intervención del Asesor Jurídico de la FMC, Raúl Osorio, con el tema “Responsabilidad Penal por accidentes de Trabajo”, referida a la responsabilidad penal de la empresa y el empleador, destacando que no existe regulación orgánica relativa a los derechos de los trabajadores en materia criminal donde nuestra legislación ampara la propiedad y no a la vida de los trabajadores. Además, aseveró que rol de las organizaciones sindicales es primordial, más allá de ser meros espectadores del destino de una acción criminal y a pesar de no tener la titularidad para ejercer el derecho.

En tanto, continuando con lo planificado, actores importantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN), que agrupa a representantes de la Federación Minera de Chile (FMC), Federación de Supervisores del Cobre (FESUC) Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y de la Federación de Supervisores de la Minería Privada (FESUMIN) realizaron una exposición referida al trabajo que ha venido desarrollando la organización superior en materias de Trabajo Pesado, Diálogo Social y la Ratificación del Convenio 167 de la OIT. En este sentido, Iván Mlynarz, Vicepresidente de esta última, fue el encargado de realizar este recuento 2018.

Por otro lado, abriendo la segunda etapa de este congreso, Cristián Cifuentes, Coordinador de Estrategias y Políticas Públicas de la Dirección de Estudio de Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), realizó la exposición “Catastro de Inversiones Mineras 2018-2027” en la que destacó las proyecciones en cuanto a la demanda del cobre, la inversión regional, la automatización y la materialización de nuevos proyectos mineros, manifestando que, “para crear una nueva política minera se requiere la formación de mesas de trabajo en las que las Federaciones presenten las necesidades de los trabajadores a través de su mirada en conjunto con el apoyo técnico de Cochilco”, concluyó.

Luego dio paso a la conferencia del ex Ministro de Desarrollo Social del gobierno de Michelle Bachelet, Presidente de la Corporación Cambio Social y Director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago, Marco Barraza, quien hizo un recuento del “Desarrollo de la Seguridad y Salud en el Trabajo en los Últimos años”, destacando los avances y desafíos, en especial dándole énfasis a la modificación de la ley 16.744 la cuál presenta nudos críticos, además de la responsabilidad de las Federaciones de trabajadores de la minería en la generación del marco normativo en estas materias y las implicancias de la ratificación a los convenios 155 y 176 de la OIT.

Casi finalizando con la maratónica jornada de exposiciones, sobresale la participación del alcalde de la Comuna de Recoleta, Daniel Jadue, quien, junto con compartir su experiencia y trabajo realizado como edil, realizó un interesante y profundo análisis de “Las Estructuras de Poder en el Estado y Los Instrumentos de Dominación de Clases”.

A su vez, instó a los trabajadores en la tarea de renacer la cultura sindical, como también fortalecer el rol político de las organizaciones sindicales señalando que, “los dirigentes deben salir del espacio de confort donde están, dejar de luchar sólo por las lucas y entender que el trabajo de construcción de una clase trabajadora consciente pasa por abordar otros temas que no siempre están referidos al cuánto ganan y cómo aumentan su patrimonio”.

En la ocasión, los dirigentes aprovecharon la oportunidad de generar un diálogo con Jadue, quien se mostró muy receptivo y dispuesto a escuchar las intervenciones de los presentes, quienes le manifestaron su gratitud y admiración por el trabajo desempeñado en la alcaldía que él lidera.

Como actividad de cierre, el Sociólogo y Asesor Sindical de la FMC, Pablo Cárcamo, realizó la presentación “Gran Minería Chilena, Un Análisis Comparado de Contratos Colectivos y sus Cláusulas”, en la cual resaltó el objetivo de la Federación Minera de Chile la cual a través de establecer un trabajo más profundo, con el objetivo de aunar criterios para beneficiar la colaboración conjunta en las negociaciones colectivas por sobre los alcances económicos que estas puedan generar en cada sindicato y de esta manera crear un actor sindical por ramas, con el fin de proteger la calidad de vida y regular la relación laboral de una manera más social.

Cabe destacar, la respuesta a la convocatoria de 9 de los sindicatos asociados a la FMC, Cerro Colorado, Collahuasi, Quiborax, Zaldivar, Lomas Bayas, Distrito Centinela, El Abra, El peñón, Mantos de Oro. A su vez, es importante resaltar la participación del Sindicato Mina Invierno, ubicado en la ciudad de Punta Arenas, quienes aceptaron la invitación del Presidente de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia, para compartir e intercambiar las experiencias y el trabajo realizado con los sindicatos asociados, como también de los representantes de la Federación de Sindicatos de Antofagasta Minerals, FESAM, quienes manifestaron su agradecimiento por haber sido partícipes de la actividad.

Finalmente, es relevante hacer notar el mensaje que Gustavo Tapia rescata de todos los expositores presentes en este XII Congreso, concluyendo que, “La unidad de todos los estamentos de la minería es crucial. Los trabajadores somos los llamados a generar el cambio que requiere el país principalmente en materia laboral. Tenemos que ser trabajadores incidentes en los cambios en todo ámbito, salud, educación, social y ser participantes activos en el desarrollo y transformación que nuestra sociedad requiere” a lo que agrega la reflexión de la visita del alcalde Jadue,” cuando hay convicción las cosas sí se pueden hacer”, puntualizó.

Área de Comunicaciones 

Federación Minera de Chile