En diciembre de 2015 Chile presentó ante el Secretariado de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en París, su contribución nacional tentativa para el acuerdo climático. El cumplimiento de compromisos por parte de Chile requerirá acciones de actores como el sector productivo, ONGs, academia, organismos públicos y de la ciudadanía en general. La gran minería ha reconocido ser una industria que genera gases de efecto invernadero y como tal está comprometida con formar parte de la solución. Por esto, y tomando la experiencia de organizaciones gremiales internacionales como la del ICMM, el Consejo Minero y sus empresas socias han establecido diez principios sobre cambio climático que abordan: (1)mitigación de gases de efecto invernadero a través de eficiencia energética y promoción de ERNC; (2) promoción de acciones para la adaptación de las operaciones y en las comunidades donde se ubican las instalaciones y; (3) el fortalecimiento de capacidades y la participación en las discusiones sobre políticas públicas que dicen relación con cambio climático. Estos van el línea con los principios de sustentabilidad que ya tenía el Consejo Minero para con sus empresas socias. Somos el primer sector que define sus acciones de trabajo sobre cambio climático, con esto estamos contribuyendo a que Chile pueda cumplir adecuadamente con los compromisos adquiridos en París.
Conoce los principios aquí.
Fuente: Consejo Minero