El Fallo de la Corte Suprema, última instancia de tramitación en la demanda interpuesta por la empresa Quiborax S.A. al presidente del Sindicato de la misma, Pedro Fuentes, determinó que no fue acogida a trámite la unificación de jurisprudencia y en consecuencia éste fue despedido por el artículo 160.7 del código del trabajo, todo esto luego de las denuncias por condiciones laborales inseguras expresadas en redes sociales por el dirigente en el marco del frente de mal tiempo que afectó la zona norte en febrero de 2019.

Los hechos se remontan a inicios del año 2019 cuando un temporal de fuertes lluvias afectó parte del norte grande de nuestro país, específicamente la primera y segunda región, ocasionando con esto que, la zona de Tarapacá se mantuviera en alerta amarilla por al menos tres días y posteriormente ONEMI declarara la alerta roja por casi dos semanas, dando cuenta que el evento meteorológico registraba intensas lluvias en las zonas precordilleranas.

Durante esos días el dirigente realizó una denuncia en la Dirección del Trabajo por incumplimiento a los artículos 184 y 184 bis del código del trabajo, que señala que “el empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones de higiene y seguridad en faenas…” lo que trajo como consecuencia, multas a la empresa. Esto debido a que las instalaciones de Quiborax no se encuentran acondicionadas para soportar situaciones climáticas adversas y aún así los trabajadores fueron expuestos a cumplir sus funciones sin implementos de seguridad.

Por otro lado, el día que fue decretada la alerta roja para la localidad de Arica (23 de enero) y que se mantuvo durante toda la primera semana de febrero, haciendo caso omiso de esta medida, personeros de la empresa ordenaron la subida del turno entrante exponiéndolos a la posibilidad de sufrir un accidente de trayecto, según relata el dirigente sindical.

Posteriormente, la empresa se vio en la obligación de detener sus faenas por un mes, pero con la salvedad de que los días no trabajados fueran estipulados como feriado legal de cada trabajador. Situación que fue rechazada y puesta ante la dirección del trabajo por parte del Sindicato. Como resultado Quiborax dio pago a cada día completo no trabajado sin descontar ni un día de sus vacaciones. 

De esta forma, con todo lo acontecido, los dirigentes, a través de Pedro Fuentes, realizaron un video denuncia donde mostraban las instalaciones interiores de la empresa para evidenciar específicamente las condiciones laborales deplorables en las que se encontraban los trabajadores producto de las fuertes lluvias durante el frente de mal tiempo.

Dicho video fue viralizado en Redes Sociales, por lo que la empresa en represalia presentó una demanda en el Tribunal Laboral de Arica por incumplimiento al reglamento interno, en la que se especificaba el accionar referido a la divulgación de imágenes de las dependencias internas de las faenas sin autorización. De este modo, la resolución del fallo fue a favor de la empresa.

Así la demanda escaló a la Corte de Apelaciones, donde se repitió el mismo fallo para dejar como última instancia a la Corte Suprema, en la que finalmente fue ratificada irrevocablemente la sentencia. Como consecuencia, el dirigente fue despedido de la empresa este miércoles 4 de marzo, aludiendo al artículo 160 Número 7, del Código del Trabajo, en el que se consagra como causal de término del contrato de trabajo el “Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato”. Lo que dejaría al afectado, sin derecho a indemnizaciones, como el pago de años de servicio.

En conversación con el hasta hace poco dirigente sindical y trabajador de Quiborax por casi 22 años, manifestó además de su preocupación por el incierto futuro que se avecina en materia laboral, su agradecimiento por el apoyo tanto de los otros dirigentes del sindicato como de los socios y socias, quienes en una votación unánime decidieron apoyarlo económicamente en reconocimiento a su trabajo como dirigente con un fuerte sentido social, que quedaría demostrado en la huelga de 31 días llevada a cabo en octubre de 2019.

Finalmente señala, “Me siento honrado de recibir mensajes de agradecimiento y cariño de quienes vieron en mí un líder preocupado y que lucha por lo justo. El mejor pago que un dirigente puede recibir es el reconocimiento de sus compañeros y compañeras”. 

Como Federación Minera de Chile, organización superior que alberga a 16 sindicatos de los cuales es parte el Sindicato Quiborax, queremos agradecerle el trabajo, compromiso y lealtad del dirigente sindical Pedro Fuentes, quien ha sido un referente de lucha y perseverancia para todos sus pares. Esperamos que siga desarrollando su espíritu social en todos los escenarios, aún cuan difíciles se presenten. 

Federación Minera de Chile