Una vez que el lunes 10 de julio se conozcan los resultados de la votación , Antofagasta Minerals (AMSA), brazo minero del grupo Luksic, podría enfrentar la primera huelga de su historia en alguna de las faenas.

En las ciudades de Arica, Iquique , Antofagasta, Calama , Copiapó, Vallenar, La Serena, Viña del Mar y Santiago, comenzó este viernes 7 de julio, el proceso de votación de la última oferta que minera Zaldívar, presentó a los 703 trabajadores socios del sindicato 1.

Al respecto, el presidente del sindicato 1 de trabajadores de minera Zaldívar, Raúl Torres, explicó que “el viernes 30 de junio se puso término a las conversaciones directas entre los trabajadores y la empresa, luego que no se llegara a acuerdo. Ahora , los días 7 y 10 de julio nuestros socios deberían votar la huelga legal”.

“Posterior al 10 de julio, plazo de vigencia de nuestro contrato colectivo, esperamos se concrete el proceso de 10 días de los buenos oficios , que es la última instancia negociadora, donde la Dirección del Trabajo  actúa como mediadora. En caso de que siga no existiendo acuerdo  entre las partes, pronosticamos que la  huelga se haría efectiva a partir del 20 de julio aproximadamente”, precisó el dirigente.

Respecto de las demandas de los trabajadores, el presidente del sindicato Raúl Torres, señaló que “como todo contrato colectivo, son variados los puntos que se abordan, entre lo que destacan reajuste de salarios,  educación y salud , además de un plan de egresos especiales, entre otros mejoramientos de las actuales condiciones establecidas en el contrato colectivo que concluye. Lamentablemente, la última oferta de la empresa está lejos de nuestras pretensiones”.

Al respecto, Héctor Aguilera, integrante de la Comisión de Comunicaciones de la Federación Minera de Chile, indicó que “tal como ha sucedido con otros procesos similares de nuestros sindicatos socios, desde ya entregamos todo nuestro respaldo a los trabajadores del sindicato 1 de minera Zaldívar, colocando a disposición la ayuda que sea requerida debido a la contingencia”.

De esta manera, una vez que el lunes 10 de julio se conozcan los resultados de la votación , Antofagasta Minerals (AMSA), brazo minero del grupo Luksic, podría enfrentar la primera huelga de su historia en alguna de las faenas que opera.

Desde la industria señalaron que el objetivo de Antofagasta Minerals sería ajustar el convenio a los parámetros que tiene la compañía, distintos a los que estaban incluidos en el contrato cuando Barrick era el único dueño de la mina

De concretarse la paralización de las faenas , se afectará a la totalidad de la producción, lo que significaría pérdidas por unos US$ 23 millones mensuales, pese a contar con una dotación de servicios mínimos, que incluirá a 59 trabajadores distribuidos en dos turnos.

Zaldívar es una faena de cobre ubicada en Antofagasta y que en 2016 produjo 103 mil toneladas de cobre. A mediados de 2015, AMSA compró a Barrick el 50% de la propiedad, en US$ 1.050 millones, y en diciembre de ese año se hicieron cargo de la operación.