Tras la conmemoración del día del trabajo, la tarde del martes un operario de minera El Tesoro falleció tras sufrir un paro cardíaco y no recibir atención médica oportuna.
El sindicato de trabajadores El Tesoro, expresó su malestar y preocupación, ante el fallecimiento de un trabajador que no recibió atención médica oportuna tras sufrir complicaciones en su salud mientras cumplía con sus labores en minera Centinela.
De acuerdo a lo informado por Héctor Aguilera, secretario del sindicato El Tesoro, “el pasado martes 2 de mayo, alrededor de las 17 horas se activó una emergencia en la planta de hidrometalurgia, donde nuestro compañero Manuel Toro, sufrió un paro en el sector de chancado fino. No obstante, pasaron 20 minutos después de solicitar la ayuda correspondiente, para que el trabajador fuera atendido tras la llegada de la ambulancia”.
“Pero eso no fue todo, ya que después de ese tiempo transcurrido, pasaron otros 20 minutos hasta llegar al policlínico de minera Centinela, desde donde el médico de turno lo derivó al hospital de Calama. Es decir, existió una demora de alrededor 3 horas en entregar la asistencia médica adecuada, lo que derivó en que nuestro compañero falleciera en el trayecto”, sentenció el dirigente.
Héctor Aguilera, explicó que “el problema es que una vez que se fusionó minera El Tesoro con Centinela, se eliminó un policlínico, dejando a los operadores de El Tesoro, sólo con un paramédico, el cual ni siquiera tiene la facultad de entregar medicamentos, debiendo derivar los casos complicados al único doctor en faenas que atiende en el policlínico de Centinela. Es por esta situación que existe preocupación e inquietud en los trabajadores, debido a la deficiente y poco oportuna asistencia médica con que se cuenta en caso de ocurrir una emergencia como la que sucedió el martes y que terminó con un trabajador fallecido”.
Agregó que “por este motivo es que en el cambio de turno de las 20 horas del jueves y las 8 horas del viernes, realizamos una manifestación de protesta por la falta de compromiso de Centinela con la salud e integridad de sus trabajadores, ya que se están reduciendo costos a cambio de la muerte de trabajadores. Retrasamos en 15 minutos la entrada de los trabajadores y se realizaron jornadas de reflexión en torno a los pésimos procedimientos en materia de resguardo de la salud de los trabajadores por parte de minera Centinela”.
Al respecto, el presidente de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia, indicó que “como Federación Minera de Chile enviamos nuestras condolencias a la familia y compañeros de trabajo de Manuel Toro, lamentando una vez más que la reducción de costos que están aplicando las empresas implique cobrar la vida de compañeros de trabajo. En ese sentido, como Federación Minera de Chile estamos impulsando con especial preocupación la ratificación del Convenio 176 de la OIT, mediante el cual los trabajadores podremos contar con instrumento de protección de nuestra salud e integridad en faenas”, concluyó