NEGOCIACIONES DE SINDICATO CERRO COLORADO NO ESTUVIERON EXENTAS DE DIFICULTADES Y UNA MUESTRA DE AQUELLO ES EL COMPLEJO ESCENARIO QUE TUVIERON QUE SOBRELLEVAR SUS TRABAJADORES CON EL ANUNCIO DE LA VENTA DE LA EMPRESA A UN CONSORCIO CANADIENSE, A UN MES DEL INICIO DE LAS NEGOCIACIONES DEL CONTRATO.
Con éxito terminó el proceso de negociación colectiva que llevaba a cabo hace más de un mes el Sindicato Cerro Colorado, luego de que sus 858 socios votaran aprobando con un 83% la propuesta entregada por la empresa ante la dirección del trabajo, la semana recién pasada.
Dentro de los alcances obtenidos con el instrumento colectivo, que tendrá una duración de 36 meses, destacan un bono por término de conflicto de $ 10 millones y un crédito blando de 2 millones de pesos. Asimismo, se logró un incremento de un 2% en el reajuste en el sueldo real sumado a un aumento de un 30% por concepto de asignación zona, lo que se traduciría en un total de 2,6%.
En materias de indemnizaciones, otro aspecto cubierto en el convenio y que tiene relevancia para los trabajadores según el Presidente del Sindicato Cerro Colorado, Marcelo Franco, es la obtención de un 10% de reajuste en el turno noche, a lo que manifiesta “si bien la cifra no es muy significativa, este tema es importante para los socios, puesto que tiene que ver con la salud y con algo que es irreversible, ya que recuperarse de una nochera está comprobado que demora 6 días, por eso este era un punto fuerte dentro de la negociación”, aseveró el dirigente.
En este mismo ámbito, el sindicalista mencionó que además se logró abrir el tope de la UF, señalando que, “independiente del sueldo del trabajador, se le pagarán la cantidad de unidades de fomento por concepto de indemnización de acuerdo al sueldo percibido”.
Por otro lado, destacó la mejora en el aumento en el Bono de Gestión Trimestral, (BGT)de alrededor de un 4,5% el cual tendría como piso aproximado de $ 900 mil, beneficio que tiene relación con los índices de producción.
Finalmente Marcelo Franco, respecto al nivel de satisfacción por lo alcanzado manifiesta, “Frente al difícil escenario que vivíamos al inicio de nuestra negociación debido a la noticia de la venta de la empresa, sumado al bajo nivel de producción que arrojó un 14% menos de lo proyectado, creemos que el resultado es favorable para nosotros, porque siendo sinceros, no perdimos absolutamente nada de nuestro contrato colectivo”, puntualizó.
Fuente: Federación Minera