La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció hoy un paro nacional el próximo 31 de mayo, a la vez que deploró el fallo del Tribunal Constitucional (TC) en contra de la reforma laboral.

Durante su discurso por el Día Internacional de los Trabajadores, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, subrayó que la manera de detener los cambios de un Chile más justo “es esconderse en la constitución pinochetista”.

Se refería así a la Carta Magna vigente, diseñada por la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet, sobre la cual el Gobierno de Michelle Bachelet lanzó un proceso constitucional a largo plazo con toda la población y al que la derecha critica.

El TC dictaminó en contra de devolver a los sindicatos la facultad de único ente negociador frente al sector empresarial, uno de los pilares de la reforma laboral.

Esta batalla recién comienza, pues ahora ha quedado en evidencia lo que está defendiendo la derecha, los intereses del empresariado (…). Siempre vamos a chocar con un muro de concreto cada vez que pretendamos hacer un cambio, señaló.

No nos sorprende el pronunciamiento del TC esta semana. En pleno siglo XXI algunos siguen viendo a los trabajadores como sinónimo de esclavitud, precisó la líder de la CUT.

Bachelet declaró este domingo que estudiará ajustes a la reforma laboral aprobada en el Congreso en abril, boicoteada por la oposición y el empresariado.

Voy a estudiar el contenido del fallo, una vez se dé a conocer el texto íntegro, para decidir recursos y acciones a seguir, introduciendo los ajustes al proyecto para que no pierda coherencia interna ni espíritu de equidad, dijo la jefa de Estado.

Creo que debemos seguir adelante, buscando las vías para construir relaciones más equilibradas entre trabajadores y empresas, remarcó Bachelet.

Figueroa valoró el compromiso mostrado por la administración de Bachelet, y en el plano internacional alabó a la presidenta de Brasil, Dilma Roussef.

La titular de la mayor organización sindical de Chile rechazó los esfuerzos desesperados de los sectores políticos que intentan por un golpe constitucional derribar al gobierno legítimamente electo de Rousseff.

En el caso de Argentina, encomió la marcha realizada esta semana por gremios de la nación rioplatense y rechazó la política de despidos del mandatario Mauricio Macri.

Fuente: Prensa Latina